Publicaciones
Premios
Mención especial. A+ Architizer Award, categoría Concept Architecture + Learning.
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/09/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-20.jpg)
Cliente:
Localización:
Nueva Bocana del Puerto de Barcelona. España
Año:
Superficie:
20.900 m2
Fotografía:
Hevia
El antiguo dique de abrigo del puerto de Barcelona, conocido como el Rompeolas, fue construido en 1914 y se mantuvo intacto hasta la apertura de la Nueva Bocana en 2003. Como obra posibilitó la aparición de nuevas tecnologías y oficios, y como espacio público se convirtió un lugar muy frecuentado por las clases populares. En la actualidad el nuevo dique de abrigo y la Marina Vela se abren a la ciudad como espacios públicos para el paseo y el entretenimiento.
La exposición permanente El Rompeolas aprovecha la oportunidad de narrar su propio pasado desde el lugar donde aconteció. La intervención de museografía exterior enriquece el espacio público e invita al usuario a conocer y reflexionar, a través de la experiencia in situ, sobre los tres ejes que estructuran el contenido: infraestructura, trabajo y uso social.
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/09/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-HISTORICA_muntatge_01.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-02.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-04.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/09/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-HISTORICA_muntatge_03.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/09/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-HISTORICA_muntatge_04.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/09/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-HISTORICA_muntatge_02.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-06-ed.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-16.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-07-scaled.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-14.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/09/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-HISTORICA_muntatge_01.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-02.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-04.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/09/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-HISTORICA_muntatge_03.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/09/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-HISTORICA_muntatge_04.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/09/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-HISTORICA_muntatge_02.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-06-ed.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-16.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-07-scaled.jpg)
![](https://scob.es/wp-content/uploads/2024/07/70-scob-diseno-espacio-publico-PORT-MUSEU-©HEVIA-14.jpg)
Los tres ejes de la exposición:
infraestructura, trabajo, uso social
El objetivo es enriquecer y revitalizar el espacio público, generado por la infraestructura marítima, a través de la recuperación de la memoria histórica de un elemento profundamente arraigado en el imaginario popular de los barceloneses.
La exposición El Rompeolas logra materializar sus contenidos de forma integrada gracias al lenguaje común y a la búsqueda del soporte expositivo más adecuado, que hace de cada elemento temático una pieza expositiva y un objeto urbano en un mismo diseño físico. Esta intervención añade una capa de recuerdos y aspiraciones futuras sobre el lugar, de manera que los habitantes contemporáneos podrán recoger el legado e imprimir un nuevo uso social al hilo de la historia y con un mismo testigo: el mar.